EUGENIO LÓPEZ CANO
“Para destetar al niño se untaba el pezón de la madre
con hiel de animal, con sal o excremento de hurón”
PARA EL APARATO DIGESTIVO. El vinagre, con agua y azúcar, o agua con limón, o cocimiento de castañas o bellotas, para cortar la colitis * El pepino macerano en anís, para “regulá’l’aparato digehtivo” * Infusión de aníh la’htrella, para calmar el dolor de vientre * Infusión de flores de manzanilla, para cortar los vómitos * El bicarbonato se usa para eliminar los ardores * El aceite de ricino, o infusión de angélica, para purgante * La infusión de flores de sanguinaria, es muy astringente * Una cerilla aplicada al ano, o una ingesta de ciruelas, brevas, higos, etc., del tiempo, para el estreñimiento * “El agua mineral (…) es la que nace de una fuente (…) titulada las Tiñosas, que sirve para obstruciones, la qual es azufrosa y ferruginosa” * Una infusión de poleo, o de linojo (hinojo), o de hojas y tallos jóvenes de salvia, para las molestias estomacales * El cocimiento de raíz de la doncella (sensitiva), para la úlcera de estómago * Una infusión de angélica, para expulsar el aire del vientre * Aplicando una cerilla de cera o aceite en el ano, acompañado con luz y horquilla del pelo, para atraer a las lombrices * Taparse los oídos y la nariz, conteniendo el aire en los pulmones, o ingiriendo un trago de agua al mismo tiempo, para que desaparezca el hipo; igual resultado, recibiendo un susto.

PARA EL APARATO CIRCULATORIO. Cocción de hojas de olivo, para regular la tensión arterial * Infusión de biloria, para “regulá lah contrasioneh cardíacah” * Una infusión de flores de manzanilla o de poleo, o en vapores, son excelentes para mejorar la circulación sanguínea * Una sanguijuela detrás de la oreja, para remediar la hipertensión * “En la raya de Portugal y sitio titulado de la Curba, a distancia de dos leguas cortas de la población, se cría una yerba que llaman los portugueses Zaragatiña, la cual cocida adelgaza tanto la sangre bebiendo su agua, que quando más se puede usar por dos vezes, pues, el orín que se expele es casi sangre y assí, en vez de sangría, usan de ella los abitantes“.

PARA EL APARATO URINARIO. Cocimiento de verdelobo (gordolobo), para arrojar las piedras del riñón; lo mismo, o infusión de hojas de lantén (llantén), para facilitar la expulsión de la orina * “Arboles sólo se conoce medicinal una taray, que se cría en la ribera de Gébora y en la de Zapatón de la dehesa de Azag(al)a, por ser diurético“.
PARA LOS DOLORES MENSTRUALES. Una infusión de hojas de la doradilla (ceteraque) (“Dama descolorida, / te he de quitar el dolor / aunque el doble me cueste la doradilla“), o de aníh la’htrella, o cocimiento de garabatillo o colandrillo (culandrillo) del pozo, para los dolores de la regla.

PARA LAS EMBARAZADAS Y MADRES. La leche caliente y con canela, o con coñac, les estimulaba las contracciones, y por ello dilataba antes * Al niño recién nacido le echaba la comadrona una gota de limón en cada ojo para aclararle la vista * Para destetar al niño se le untaba el pezón de la madre con hiel de animal, con sal o excremento de hurón * Una vez que daba a luz, se le prohibía comer sandía porque ocupaba mucho y era muy dañina. El melón, sin embargo, sí, lo mismo que la sardina porque es lecheriega para el pecho de la madre, al igual que la cerveza.

PARA LOS RESFRIADOS Y BRONQUITIS. Ingerir un vaso de leche caliente con miel, o con coñac, o una infusión de poleo (también con vapores), o un cocimiento de cebolla, higos pasos y cáscaras de bellota con vino, o también un zumo de naranja y vino caliente, o miel con limón, para el constipado; para lo mismo, lavatorio de pies, con agua caliente y ceniza, o infusión de hojas y tallos jóvenes de salvia * Leche caliente de burra, para el resfriado y la bronquitis * Una infusión de chocolate caliente, manteca de cerdo y mucha azúcar, para la bronquitis * Vapores de hojas de ocalito (eucaliptus), para resfriados, bronquitis y fiebres altas.
PARA LA FIEBRE. Paños de agua fría en la frente, o baños de agua fría a la temperatura de 36º-37º; o también infusión de quinino (quino) * “Yerbas extraordinarias no se conoce otra más particular que la coscoxa, que es útil para calenturas” * Vapores de hojas de ocalito (eucaliptus), para la fiebre muy alta.

PARA LOS DOLORES Y MOLESTIAS EN GENERAL. Para el dolor de estómago, tomar una infusión de poleo, hierbaluisa (lippia tryphylla), hierbabuena (mentha spicata L.) o manzanilla * Cocción de hojas de olivo o de linojo (hinojo) o de verdelobo (gordolobo), como calmante * Para el lomo torsío (lumbago), las pisadas de un niño pequeño sobre la parte dolorida; también se alivia colgándose por los brazos, ya sea columpiándose en una puerta o en una rama, procurando estirar la cintura y las caderas.
PARA REMEDIOS VARIOS. Infusión de tila o de flor de azahar, para los nervios * Cocimiento de cría de perro, para el raquitismo * Vinagre con agua y azúcar, como refresco para el verano * En los días de calor, para lavarse y refrescarse, se emplea agua mezclada con vinagre * Para adelgazar, beber un vaso de cocimiento de orégano con tres baguitos de pimienta, juntamente con una cucharada de miel * Cocción de biloria para “ehsitá (excitar) la secresión renal” * La toma diaria de dos o tres aceitunas aseah, puestas en agua, para rebajar el colesterol * Cocimiento de boñigas secas de animal vacuno, para el sarampión * Una pulsera de cobre, colocada en la muñeca, para el reuma.
——–
PORTADA: Prototipo de casa antigua de Alburquerque.
1-Pepino macerado en anís para el aparato digestivo.
2-Hojas de la doradilla para los dolores menstruales.
3-Vapores de hojas de “ocalito” para los resfriados.
4-Infusión de poleo para el dolor de estómago.
5-Infusión de flor de azahar para los nervios.
Hits: 49
Sé el primero en comentar