Pulsa «Intro» para saltar al contenido

En la Feria del Libro de Madrid

Aureliano Sáinz

De nuevo vuelvo a la Feria del Libro de Madrid invitado por la editorial Eneida, en la que suelo publicar mis libros, para que firmara el último que he publicado y que tiene por título El dibujo de la familia, y por subtítulo Radiografía de las emociones en el seno familiar.

Para quienes no conozcan este evento, que se celebra anualmente en el parque del Retiro de esta ciudad, y que se desarrolla a lo largo de tres fines de semanas, quisiera apuntar que son más de trescientas casetas de editoriales y librerías las que permanecen abiertas para atender a la riada de visitantes de todas las edades quienes visitan la Feria.

En mi caso, estuve el pasado día 8, sábado. La estancia se desenvolvió bastante bien, a pesar de que el libro estaba recién editado, por lo que todavía no había dado tiempo para que se le conociera suficientemente. Y es que, tal como me indicó el editor que me acompañó todo el tiempo, nos encontramos con “un libro de largo recorrido”, en el sentido de que no es la novedad lo que lo define, sino el estudio de las numerosas formas familiares que se dan en la actualidad, así como el análisis de las emociones y sentimientos que niños y adolescentes plasman a través de los 152 dibujos a color que aparecen a lo largo de este trabajo de 300 páginas.

Lo cierto es que me resultó muy grato explicar a quienes se acercaban y se interesaban por la obra todas las partes de las que se componía, ya que, comenzando por la evolución de los dibujos de los escolares, se pasaba al estudio de las emociones básicas, continuaba con la explicación de cómo se analizan e interpretan los dibujos, para concluir con 28 apartados dedicados a las familias y a los sentimientos que se despliegan en ellas.

La anécdota más curiosa se produjo cuando una señora de unos sesenta años, tras indicarme que era psicóloga especializada en la infancia, y recibir la correspondiente información del contenido del libro, me pregunta qué titulación tenía yo para que lo que le indicaba garantizase que tenía validez científica o académica.

“Si usted mira en la solapa que se abre tras la portada, podrá conocer un resumen de mi trayectoria”, le indico. “Como podrá ver en el primer párrafo aparece escrito: Nace en Alburquerque (Badajoz). Arquitecto, Doctor en Pedagogía y Catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica, jubilado, de la Universidad de Córdoba…

“No me diga más. Me lo llevo”. Me respondió con total contundencia, al tiempo que, indicándome su nombre, me entregaba el ejemplar que estaba mirando para que se lo dedicara y se lo firmara.

Podría extenderme más, nombrando, por ejemplo, a algunos de los grandes escritores que ese sábado firmaban y que pude cruzarme con ellos. Sin embargo, lo mejor para mí fue que dos días antes mi hijo Abel me llamó para decirme que se desplazaría de Barcelona con Esther y el niño, ya que este quería estar a mi lado y ver cómo yo firmaba libros.

Así pues, muestro una de las fotos que nos hicieron en la que Abel aparece mostrando todo contento un ejemplar, ya que, imagino, para un niño de 6 años eso de escribir un libro debe ser una cosa muy importante, por lo que, a buen seguro, cuando regrese a su cole mostrará orgulloso la foto a sus amigos y compañeros de clase, diciéndoles: “Aquí estoy en Madrid con mi abuelo que escribe libros…”

Hits: 804

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *