Press "Enter" to skip to content

EL PATRIMONIO DE ALBURQUERQUE (XVI). Actos festivos: Feria de septiembre o de la virgen de Carrión

EUGENIO LÓPEZ CANO

La Feria de Septiembre, más conocida por Feria de Carrión, se celebra en honor de la Patrona de Alburquerque, Ntra Sra de Carrión, los días 8, 9 y 10 de septiembre.

  Carrión existe prácticamente desde la reconquista de Alburquerque, allá por los siglos XII o XIII, en cuyo tiempo se erigieron muchos templos en honor a Santa María.

   La primera noticia documental que se tiene de la “hermita de nuestra Señora de Carrión“, nos la sirven las primeras Ordenanzas municipales concedidas en este caso por el duque don Beltrán de la Cueva a los vecinos de esta Villa, allá por el último tercio del siglo XV, a cuyo Santuario acudían “en Romeria ms perssonas prinzipales anssi de toda Estremadura como del Reyno de Portugal“. Sin embargo no sería hasta 1746 cuando el Ayuntamiento reconoce a la Virgen de Carrión como Patrona de la Villa, treinta años después de que Portugal restituyera Alburquerque a la Corona de España.

   El programa de festejos, al igual que las ferias de mayo, se desarrolla en dos puntos distantes: en Carrión, donde tienen lugar los actos religiosos-profanos, y en La Plaza, los restantes festejos tradicionales.

   Aunque la feria se inicia oficialmente el día 8, festividad de la Patrona, es el 7 cuando en realidad se da el toque de salida con la romería a la ermita, en cuyo espacio acude gran número de alburquerqueños, así como de otros lugares.

   La devoción que se le profesa es muy singular, sobre todo en otros tiempos. Valga como ejemplo lo que nos cuenta en 1635 el historiador don Pedro de Tormes del Pilar y Montero, nacido en este Villa en 1586: “Por su devocion es visitado y frecuentado de muchas gentes, principalmente de portugueses, por estar una legua del reino de Portugal“, que “Por falta de agua, se va de la villa en procesión por esta Señora y por su intercesión jamás ha faltado rocío del cielo” y que en “el año de mil quinientos setenta y tres, hizo esta Señora muchísimos milagros“.

  Hasta mediado el siglo XX, desde Alburquerque y otras localidades como La Codosera, Villar del Rey… (Badajoz), Herreruela, Salorino… (Cáceres) los romeros llegaban a la ermita en carruajes engalanados y a lomo de caballerías enjaezadas; los más próximos lo hacían a pie, e incluso descalzos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   En ella tienen lugar diferentes actos: misa, procesión, rosario y ofrenda floral (religiosos), tiradas al plato, concurso ecuestre, suelta de vaquillas, juegos infantiles y verbena (profanos). Cada cuatro años, coincidiendo normalmente con el nombramiento del nuevo mayordomo, se traslada la imagen en procesión a Alburquerque. Durante su estancia en esta villa se le reza una novena, y a su término se la devuelve a su ermita.

  La mayoría de los festejos que organiza el Ayuntamiento, que no difieren mucho de los que se hacían en otros tiempos, tienen lugar en La Plaza: coronación de la reina y damas de las fiestas, espectáculo taurino, concierto de la Banda Municipal de Música, pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores, verbenas, juegos infantiles, etc.

  Durante años, quizá por ausencia de una feria anual de ganado propiamente dicha, o por necesidades de realizar más a menudo transacciones de este tipo, se estuvieron celebrando ferias de ganado en estos días.

Por ejemplo, en las revistas de 1956 y 1958, respectivamente, que se titulan “Ferias y Fiestas en honor de la Santísima Virgen de Carrión, Patrona de Alburquerque. Feria de Ganados“, hay una nota en la primera que dice que “Por órden de la Superioridad y al estar parte de la Provincia declarada infecta de epizootia, quedan suspendidos los Mercados de Ganado“, y en la segunda igualmente un pregón de don P. Cerro Rodriguez se refiere a la misma, diciendo: “¡Ah! y también para el tratante, allá a la salidad del pueblo y en el lugar de costumbre, tampoco le faltará el Rodeo, donde una vez hecho el trato dirán: ‘Vamos p’arriba a echar la corrobla“.Por iguales motivos estuvieron celebrándose ferias de ganados en las fiestas de San Mateo durante los años 1953 y 1954, e incluyéndose en la programación de las de Carrión desde 1955 a 1959, y en 1972.

Refranero:

-Por Carrión deja la sandía y vete al melón.

-En Alburquerque, la siesta y el calor empieza en la feria de mayo y termina con la de Carrión.


PORTADA: Carroza en una romería de Carrión.

Foto 2: Procesión antigua de la patrona en la ermita.

Fotos 3 y 4: Procesiones del día de la Virgen de Carrión.

Foto 5: Traída de la patrona al pueblo.

Foto 6: Reina y damas en unas ferias de septiembre.

AZAGALA TIENE LOS DERECHOS RESERVADOS DE LAS FOTOGRAFÍAS.

Impactos: 308

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *