EUGENIO LÓPEZ CANO
La Casumba se consideraba a todos los efectos una prolongación de la Casa Consistorial, puesto que servía tanto para estancia de las autoridades como para oficina asistida por un funcionario municipal para la expedición de guías de ganado y cobro de los arbitrios correspondientes. Delante de dicha fachada, adornada con el escudo de armas de la Villa, existía un espacio de cortas dimensiones conocido por El Andén reservado, entre otras funciones, para los conciertos de la Banda Municipal de Música, que previamente, con salida del Ayuntamiento, recorría el trayecto hasta La Dehesa reclamando con sus sones la presencia de los vecinos al rodeo, muchos de los cuales aprovechaban la ocasión para engancharse con tal alegre compañía. Pasado el tiempo se utilizó como vivienda para varios funcionarios municipales, entre ellos un pregonero y un policía local. Después se vendería a la Cámara Agraria Local, hasta su traspaso definitivo a la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.

En sus alrededores, entre el Matadero y La Casumba, y en las laderas del Risco de San Blas, se plantaron en 1939 varios eucaliptus con motivo de la “Semana del Árbol”, acto, por cierto, al que estuvo obligado a asistir todo el pueblo.
La feria se desarrollaba de la siguiente forma: durante el día, en la zona conocida por El Rodeo, y por la noche, en el centro de la villa.
El rodeo tenía lugar los dos días primeros. Hasta él llegaban muchos forasteros, en su mayoría gitanos, tanto de la provincia de Badajoz como de la de Cáceres, con la intención de comprar y vender burros y yeguas, sobre todo, trato que solía cerrarse con un apretón de mano y la frase “mi palabra es una escritura“.

En el Rodeo, a lo largo de la calle destinada a los puestos de turrones y bebidas, se desarrollaban las clásicas carreras de burros y caballos; en las primeras, para provocar la hilaridad, los jinetes, algunos con su carga etílica correspondiente, cabalgaban a pelo o montados al revés, y los segundos lo hacían más en serio a lomo de caballos y yeguas; en ambos casos se corrían también las clásicas carreras de cintas y argollas, con gran regocijo de los presentes.
A la caída de la tarde, después del baile, la fiesta se prolongaba en los alrededores de La Plaza con sus puestos de dulces y golosinas, a la espera de la verbena en la plaza La Soledad, adornada con guirnaldas y banderines.
Como veremos en el apartado siguiente dedicado a la Feria de Septiembre, las ferias de ganado han sufrido diferentes vicisitudes a lo largo del siglo pasado. Así vemos al final cómo se han ido acomodando, hasta ahora, en diferentes fiestas, ya fuera en la de San Mateo o en la de la Virgen de Carrión

Actualmente la feria de ganado, como tal, ya no es ni por asomo lo que fue antaño. Incluso el rodeo, hoy llamado Mercado Ferial Ganadero -en 2005 será el IX-, se celebra en otro lugar, exactamente a la bajada de la falda norte del Risco de San Blas. Para años sucesivos se está habilitando un recinto al inicio de la calleja La Faseja, próxima a este lugar, exactamente sobre la Lancha la Faseja, una mole rocosa en cuyo espacio irán ubicados un centro de servicio ganadero, que contará con báscula, zona de desinfección, corrales para el ganado, etc.
Hoy, exceptuando algún que otro acto en La Dehesa, más de exposición de ganado que de venta, y de aparatos y utensilios agrícolas, se incluye en el programa de actividades una exhibición de doma vaquera y alta escuela a cargo de los dueños de un picadero de Alburquerque, maniobras con tractor, una pela de ovejas y de burros, y una actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la localidad. El resto de los festejos tienen lugar como de costumbre en La Plaza, con tómbolas, aparatos eléctricos, puestos de dulces, terrazas en bares y verbena nocturna.
PORTADA: Paco Rufino y Josefa Rivero, en el Rodeo.
Foto 2: Músicos preparados para tocar en la Casumba.
Foto 3: José Bueno y Pepe Gordillo. 1951. Detrás, parte de la Casumba.
Foto 4: Gabino Vadillo, delante de la Casumba.
FOTOS: Archivo AZAGALA. Colectivo Cultural Tres Castillos.
Hits: 375
Sé el primero en comentar