Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Tres Castillos cierra en Lisboa la trilogía de viajes en homenaje a la revolución que trajo la paz, la libertad y la democracia a Portugal

Con la excursión a Almada y Lisboa se cerró la trilogía de viajes organizados por el Colectivo Cultural Tres Castillos a lugares emblemáticos tanto de la vida del capitán Fernando José Salguerio Maia como de la propia Revolución de los Claveles, de la que el citado militar luso fue el más destacado, y así ha pasado a la historia.

  Para hacer posible que los viajes fueran didácticos, entretenidos y desde luego inolvidables, hemos contado con la impagable y altruista colaboración como guía del historiador Moisés Cayetano, especialista en el patrimonio, la cultura y la historia de Portugal en general y de la Revolución de los Claveles en particular. No en vano, entre sus numerosos artículos y publicaciones, figura el libro “Salgueiro Maia. De las guerras en África a la revolución de los claveles y su evolución posterior”, editado tanto en castellano como en portugués, una obra de referencia para todos aquellos que quieran conocer la vida del mítico capitán de abril, Salgueiro Maia.

  El primer viaje fue a Castelo de Vide, donde nació este legendario militar en 1944 y donde está enterrado por deseo propio. El segundo fue a Santarem, de donde partió al mando de una columna de blindados para llegar a Lisboa, cercar los ministerios del Terreiro do Paço y forzar la rendición del dictador Marcelo Caetano. 

  El tercer y último viaje tuvo lugar el pasado sábado, en una expedición formada por 60 personas, de hecho, se llenó el autobús y hubo que utilizar un coche para completar las plazas.

 En el punto más alto de Almada, bajo la enorme estatua de Cristo Rei, acompañado por otros dos exmilitares que participaron en la Revolución, esperaba el coronel Joao Andrade Silva, quien el 25 de abril de 1974 dispuso la artillería para proteger a Salgueiro Maia y sus valientes hombres en caso de que fuera necesario disparar. Andrade Silva y Natercia da Silva, viuda de Salgueiro Maia, ya acompañaron a los viajeros en el periplo por Santarem y la comida que tuvo lugar allí.

 Tanto Moisés Cayetano como Andrade da Silva explicaron con detalle lo acontecido en aquella histórica jornada que trajo, de manera pacífica, la libertad y la democracia a Portugal después de 50 años de dictadura. Andrade entregó una insignia de la figura de Salgueiro a Aureliano Sáinz, presidente fundador del Colectivo Cultural Tres Castillos, quien está preparando un artículo sobre el tema para los diarios de Andalucía Digital en los que colabora, trabajo que publicaremos también en esta edición de AZAGALA.

  Asimismo, el coronel habló con Manolo Gutiérrez, candidato a la alcaldía por Ipal, quien quiso hacer este viaje, así como el concejal Javi Blázquez, el candidatos del citado grupo independiente, Pablo Bozas, y del PP a la alcaldía Luis Paniagua, junto a la también candidata popular Carmen Martín. El que fuera alcalde socialista, Emilio Martín, el que fue concejal, Pepe Blanco, así como el ex alcalde socialista de La Roca de la Sierra, Alfonso González, formaron también parte de la expedición.

 De esta forma, tanto populares como independientes y socialistas quisieron estar presentes en un viaje que realmente era un homenaje a la libertad y a la democracia, así como a la paz: no olvidemos que uno de los objetivos de la Revolución de los Claveles fue acabar con las guerras coloniales, y tampoco olvidemos que los militares no derrocaron a la dictadura para quedarse, sino para entregar el poder al pueblo portugués en unas elecciones libres y democráticas.

  Tras visitar Almada, los expedicionarios tomaron un barco hasta Lisboa, donde visitaron otros lugares emblemáticos de aquella jornada de abril de 1974. Mañana, cuando se cumplen 49 años de esa fecha, publicaremos un artículo de Moisés Cayetano al respecto, que fue publicado recientemente por el diario Hoy.

_____________

PORTADA: Miembros del viaje a Almada y Lisboa.

Foto 2: Moisés Cayetano, Joao Andrade y otros militares de la Revolución de los Claveles; ex alcaldes de Alburquerque (Emilio Martín) y La Roca (Alfonso González); Esteban Santos, ex concejal de IU y miembro del Consejo de Redacción de AZAGALA; Charo Ceballos, miembro del Consejo Ejecutivo y de Redacción de AZAGALA y Pablo Bozas, ex concejal y candidato de Ipal.

Foto 3: Moisés, con tres militares que participaron en la Revolución, y Aureliano Sáinz, presidente fundador del Colectivo Tres Castillos y colaborador de AZAGALA.

Foto 4: El coronel Joao Andrade con Manolo Gutiérrez, candidato a la alcaldía por Ipal.

Fotos 5 y 6: Portugueses poniendo claveles de apoyo a la paz y la libertad el día 25 de abril de 1974, en Lisboa, cuando cayó la dictadura.

Foto 7: Grafiti con la imagen del mítico héroe de la revolución, el capitán Salgueiro Maia.

Hits: 57

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *