Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Alburquerque, pueblo vivo, encantador y con recursos (y III)

DIEGO BAS AGUADO

Todos los años se celebran eventos en los que participan de forma notable los propios vecinos que son los protagonistas, interviniendo en todos los actos que tienen lugar y que atraen un gran número de visitantes al pueblo, destacando sobre todos el Festival Medieval. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es un ejemplo de participación, promoción del patrimonio, actividad cultural y repercusión en la economía local además de un motivo de unión y satisfacción para los alburquerqueños.

  Durante muchos años se ha celebrado en Alburquerque el Contempopránea, gran festival de música pop independiente en el que se reunían artistas de la escena indie española y millares de seguidores que venían encantados todos los años a nuestro pueblo. Desgraciadamente ya se ha trasladado a Olivenza por la crisis surgida en nuestro Ayuntamiento y las dificultades de distinta índole que se presentaron al gran organizador y director del mismo, Agustín Fuentes.

Por este motivo se ha perdido el acontecimiento que más ingresos y repercusión ha generado en el pueblo en las últimas décadas situándolo en el mapa cultural nacional. Su gran proyección fue reflejada en 2018 por el Observatorio de la Cultura que consideró el Contempopránea como 2º Marca Cultural más importante de Extremadura. La esencia que acompañó al festival en su desarrollo siempre irá unida a nuestra localidad. Ojalá pueda volver a Alburquerque de nuevo cuando llegue la normalidad que todos deseamos.

  Otros eventos destacados a lo largo del año son los Carnavales, la Semana Santa (en la que se realizan varios desfiles procesionales, incluida una procesión medieval que recorre el barrio gótico), la Pasión Viviente, la Feria del Ganado de Mayo, las Ferias y Fiestas de Ntra. Sra. de Carrión con la celebración de la Romería en honor a la Patrona de Alburquerque, Fiesta de San Mateo…

  Y por último tengo que escribir, como no, de la gastronomía de mi pueblo (que se basa principalmente en la ganadería al ser esta la actividad principal junto a la agricultura), tierra de cerdos y corderos que pastan en sus dehesas y forman parte de la cocina tradicional, donde se elaboran buenos jamones y embutidos de gran calidad. Los platos más típicos que se pueden degustar en los restaurantes que hay en la población son: la prueba de cerdo (carne de jamón o paleta con pimentón de la Vera), el pestorejo asado o en escabeche, el lomo al ajillo, las carnes de cerdo a la brasa, el buche con coles o con arroz, el revuelto de espárragos trigueros con jamón y huevo, el revuelto de criadillas, las chuletillas de cordero al horno, la caldereta, la carne de caza, las migas extremeñas…platos todos de gran calidad y sabor.

  Son también muy conocidos y apreciados los dulces caseros que se elaboran muy ricos y sabrosos: bollos de pascua, empanadas, perrunillas, “maríos”, magdalenas…

  Toda esta oferta gastronómica está presente en los establecimientos locales y es potenciada por empresas del sector ubicadas en el pueblo.  En cuanto a los alojamientos turísticos, Alburquerque cuenta con dos hoteles, numerosos apartamentos turísticos y casas rurales.

   Por último quiero citar a dos alburquerqueños ilustres, embajadores que llevan el nombre de nuestro pueblo por toda España y que tan dignamente nos representan. Debemos sentirnos muy orgullosos y agradecidos.

  Luis Landero Durán, docente y destacado escritor, Premio de la Crítica (1989) y Premio Nacional de Narrativa (1990) por su obra Juegos de la edad tardía. Premio Nacional de las Letras Españolas (2022). Es uno de los mejores novelistas españoles de las últimas décadas siendo muy reconocida su obra en la actual narrativa nacional.  Recientemente nombrado Hijo Predilecto de Alburquerque.

 Isabel Gemio Cardoso, periodista y presentadora de televisión y radio, se convirtió en un rostro muy popular de la televisión en los años 90. En este medio ha desarrollado como presentadora una gran parte de su extensa vida profesional, siendo reconocida con varios premios y destacando el Premio Ondas por su trayectoria.

  Ya doy por terminada mi extensa exposición sobre los recursos positivos que tiene mi pueblo, la cual podía ser mayor aún. En estas líneas he querido demostrar que, a pesar de tantos problemas surgidos, tenemos medios suficientes para que con el esfuerzo y sacrificio de todos unidos (Corporación Municipal y vecinos), podamos alcanzar la meta de poner a nuestro pueblo en el lugar que se merece. Utilicemos estos ejemplos como cimiento e impulso. Creo que, aunque se va a necesitar mucho tiempo, con nuestro trabajo diario, colaboración y unión conseguiremos el progreso, el bienestar y en definitiva, la normalidad perdida.

FOTOGRAFÍAS

Portada: Imagen de la pasada edición del Festival Medieval.

2: Última edición de Contempopránea en Alburquerque.

3: Agustín Fuentes, director del festival, en esa última edición celebrada aquí.

4: Carnaval 2023.

5: Pasión Viviente 2023.

6: Sesos de matanza en Balanus, elaborados por Mari Ángeles Aspano, en una comida de AZAGALA.

7: Luis Landero, en una visita al museo de Juan Castaño.

8: Isabel Gemio, el día que presentó su libro en Alburquerque.

  FOTOS DEL ARCHIVO DE AZAGALA: Todos los derechos reservados.

Hits: 34

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *