MARÍA RODRÍGUEZ MAYA
Acabo de leer por segunda vez muchos de los artículos del último número de la revista Azagala que recibo en mi casa desde hace 10 años y tengo que decir que es el mejor número de todos los que he leído hasta ahora. Hacía tiempo que no escribía una carta a nuestra querida revista, pero me he decidido a hacerlo para felicitar a todos los que escriben y a los que están al frente de ella.
Desde la primera página en la que unos periodistas hablan del peligro de enfrentamientos en Alburquerque, este número te engancha y te hace sentir orgullo de que en mi pueblo hagan una revista tan buena.
El artículo de las palmeras de La Alameda, el de la pantaruja de Alburquerque, los voluntarios que limpian los parques, el estado del castillo, el homenaje al pobre de Julián Cano, la historia de los puentes de Carrión, la entrevista con el hijo de Mari Carmen Maya, a la que conocí en el pueblo en mi mocedad, las cartas de lectores, sobre todo la de la nieta de Blas y de Juana, a la que también tuve el gusto de tratar, la fiesta de los niños con las máscaras, el escrito de Vicente, el hijo de Alberto Pereira, al que echaba de menos, el de Elías Cortés, que me trae muchos recuerdos de mi vida y la de mis padres en el pueblo, la historia del convento de los Frailes Viejos (allí me comí los santos más de una vez).
También me han encantado la historia de las Alcabalas que escribe Gabriel Montesinos en la que nos enteramos de las penurias en Alburquerque y de las luchas en las calles con los portugueses, el escrito de Enrique Ambrós con una foto antigua de la Banda de Música que me trae muchos recuerdos, la historia de los lateros que hubo en el pueblo, las personas que han hecho 50 años y qué verdad lo que cuenta sobre esta edad, la historia del cartel del Nitrato de Chile que hay en la plaza, y otros más.
En fin, una maravilla de número de la Azagala que recibo cada mes como agua de mayo y ojalá no la dejen nunca.
Lo único que echo de menos porque hace algunos números que ya no salen son las fotos antiguas de “Parece que fue ayer”. A ver si vuelve otra vez.
Me despido pidiendo que no nos falte nunca esta revista que nos mantiene unidos con el pueblo donde nacimos y pasamos nuestros mejores años. Muchas gracias y feliz navidad a todos.
Hits: 16