Estamos ante la última entrega del trabajo de investigación de Eugenio López-Cano sobre las palabras y las frases que se decían antiguamente en Alburquerque y otros pueblos, la mayoría ya perdidas, pero otras aún en uso. Cerramos con las dos últimas letras: Y y Z.
Entre ellas, tenemos yesca, que se utiliza para hablar de dinero pero también como sinónimo de pegar. Hay una tercera acepción que no recoge Eugenio López y es para referirse al sexo: “Hoy ponen una película de yesca”…
Los vocablos que empiezan por Z en nuestro pueblo en realidad los empezamos por la S. Así, tenemos sancajaso para referirnos a un paso muy largo; sancajo o parte del pie donde sobresale del talón; sapatiesto que era un escándalo o follón; sarria se comentaba de una cosa inútil; un sorramicale era un cernícalo, la sorrera mucho humo y un surriagaso un golpe con algún objeto.
Con estas y otras palabras finaliza esta serie de capítulos en la que hemos dividido el diccionario completo de vocablos y usos alburquerqueños, el cual puede consultarse íntegramente en la sección CULTURA de esta edición digital de AZAGALA.
Hits: 2