La asociación sin ánimo de lucro, Adifisa, una de las más veteranas de la localidad, que gestiona un Centro de Atención Temprana y Habilitación Funcional financiado por el Sepad de la Junta de Extremadura, ha denunciado que hace casi un año que solicitaron una entrevista a la alcaldesa, en concreto, el 30 de junio de 2019, para ampliar sus instalaciones y ejecutar un importante proyecto nuevo para personas con discapacidad y aún no han recibido respuesta.
El centro actual se ha quedado pequeño y tiene lista de espera. Atiende a personas de toda la comarca con edades comprendidas entre un año de edad y los 65, y tanto a niños prematuros o con simples retrasos en el desarrollo psicomotor, como a otros con trastornos más graves, enfermedades raras, etc., así como adultos que requieren tratamiento por alguna discapacidad física o psíquica.
En el Centro se imparten tratamientos de fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, psicológico y terapia ocupacional, con diversos profesionales.
Belén Rodríguez, directora del centro, explica que, tras no recibir respuesta, el 27 de septiembre del año pasado volvieron a registrar una petición en el ayuntamiento, con el mismo resultado, por lo que insistieron el 27 de octubre y el 9 de enero de este 2020.
En vista de que la alcaldesa seguía sin contestar, Adifisa escribió al Defensor del Pueblo el 4 de noviembre de 2019, y recibieron respuesta el 5 de febrero pasado. En el documento remitido por Fernández Marugán, que ostenta el cargo citado, éste “constata la veracidad de los hechos denunciados”, expone que “en una sociedad democrática, el diálogo y la interacción de la sociedad civil con los responsables públicos es una exigencia que toda administración debería tener en cuenta”, y califica como “deseable el mantenimiento de reuniones o entrevistas entre ciudadanos y asociaciones para recibir iniciativas, sugerencias y aspiraciones”. Finalmente, el Defensor del Pueblo sugiere al ayuntamiento que “a la mayor brevedad posible” acceda a la celebración de la entrevista “con la alcaldía o con un representante municipal competente en la materia”.
Sin embargo, cuatro meses después, el pasado día 8, el Defensor del Pueblo volvió a remitir un escrito a Adifisa en el que señala que “a pesar del tiempo transcurrido y de las diligencias practicadas, esta institución no ha recibido respuesta del ayuntamiento de Alburquerque”, y añade que ha vuelto a requerir al consistorio la contestación oportuna.
Belén Rodríguez muestra su incomprensión en cuanto el Centro “tiene un marcado carácter social y es muy beneficioso para Alburquerque, tanto por el número de empleos que genera como en el hecho de que usuarios de toda la comarca y familiares acuden diariamente a la localidad”, y su nuevo proyecto, “paralizado por el consistorio, sería aún más importante social y económicamente”.
________________
Portada: Mercedes Bernal, presidenta de Adifisa y Belén Rodríguez, directora del Centro de Atención Temprana, con Isabel Gemio, en la visita de la popular periodista a las instalaciones de la asociación.
Foto 2: Usuarios de Adifisa, junto a un bombero, en un calendario solidario.
Foto 3: Belén Rodríguez y Miriam Tarrat, en una actividad de Adifisa en la escuela.
Foto 4: Miembros de la directiva de la asociación sin ánimo de lucro.
Hits: 0